La expropiación que sorprendió a los agricultores de la Vega de Mestanza: qué hacer si quieren quitarte tu finca
Carlos llevaba más de 20 años cultivando limoneros en la Vega de Mestanza, una fértil zona agrícola de Málaga. Su explotación, familiar y modesta, abastecía a pequeños comercios y supermercados locales.
En abril de 2024 recibió una carta de la Junta de Andalucía. No era una notificación cualquiera. Era un anuncio de expropiación forzosa: su finca —junto a las de cientos de vecinos— iba a ser ocupada para construir la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales de Málaga Norte.
Carlos se quedó helado.
Sabía que ese proyecto llevaba años anunciándose, pero nunca pensó que afectaría directamente a su terreno. Y mucho menos que podrían arrebatárselo sin preguntarle.
No fue el único. En total, más de 300 familias agricultoras se vieron sorprendidas por la misma notificación. Muchos no entendían qué significaba exactamente, otros asumieron que no podían hacer nada. Algunos ni siquiera sabían si tenían derecho a reclamar.
Pero Carlos no se quedó quieto.
Buscó ayuda, presentó alegaciones, y logró que su caso llegara al Ayuntamiento. Descubrió que la zona era técnicamente inundable y que existían otras alternativas menos agresivas para el entorno agrícola. No fue fácil, pero lo intentó. Y aunque el proyecto sigue en marcha, hoy sabe que ha defendido lo que es suyo, y que muchos propietarios han logrado mejores compensaciones económicas gracias a las reclamaciones bien hechas.
Este caso es solo un ejemplo real de lo que ocurre con muchas expropiaciones forzosas en suelo rústico. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber si te enfrentas a una situación parecida.
¿Qué es una expropiación forzosa?
Es el procedimiento por el cual una Administración Pública te puede quitar una propiedad privada para un fin de utilidad pública, como la construcción de infraestructuras, carreteras, o depuradoras.
Pero la ley establece garantías que protegen al propietario.
¿Puede el Estado o la Comunidad Autónoma quitarme mis tierras sin mi consentimiento?
Sí, puede, pero no sin seguir un proceso legal muy concreto:
- Deben justificar que la obra es de interés general.
- Deben informarte por escrito y con antelación.
- Están obligados a pagarte un justiprecio (una compensación económica adecuada al valor real del terreno y los bienes afectados).
¿Qué pasa si no estoy de acuerdo con la compensación?
Tienes derecho a:
- Presentar alegaciones en la fase inicial (habitualmente durante 15 días hábiles).
- Negociar el justiprecio. Puedes aportar tus propias valoraciones.
- Recurrir al Jurado Provincial de Expropiación si no hay acuerdo.
- Ir a los tribunales como última opción si crees que la expropiación no está justificada o que la valoración es injusta.
¿Y si mi finca está en una zona inundable o hay alternativas menos agresivas?
Eso puede jugar a tu favor. Si existe una opción menos lesiva para el entorno o si la zona está técnicamente expuesta a riesgos, puedes:
- Solicitar una revisión del proyecto.
- Aportar informes técnicos.
- Pedir que se valore una alternativa no invasiva o un desplazamiento del trazado.
Estas acciones no siempre paran la expropiación, pero sí pueden aumentar tu margen de negociación y proteger tu derecho a ser compensado justamente.
¿Qué pasos debo seguir si recibo una notificación de expropiación?
- No te precipites ni firmes nada sin leer.
- Contacta con un despacho especializado en derecho expropiatorio.
- Solicita toda la documentación del proyecto.
- Presenta alegaciones si detectas irregularidades.
- Si llega la fase del justiprecio, valora tu finca con un perito independiente.
- Si no hay acuerdo, puedes recurrir.
¿Quién puede ayudarte?
Los procesos de expropiación son complejos, y es habitual sentirse en desventaja. Por eso es fundamental contar con apoyo legal especializado.
En El Defensor de tu Vivienda, ayudamos a propietarios de terrenos rústicos y urbanos a:
- Revisar la legalidad de la expropiación.
- Negociar el justiprecio.
- Proteger su patrimonio familiar.
- Defenderse ante abusos por parte de la Administración.
Si me expropian… ¿tengo que quedarme callado?
No. Y no deberías.
Las expropiaciones no son una sentencia definitiva. Son procesos administrativos que deben ajustarse a la ley, y tienes derecho a defender tus tierras y obtener una compensación adecuada.
Como hizo Carlos.
Porque hay maneras de resistir, incluso cuando parece que todo está ya decidido.
Y porque lo que es tuyo, vale más de lo que ellos quieren pagar.
Abogados expertos en Expropiaciones
Si estás interesado en recibir asesoramiento por expertos con más de 25 años de experiencia en Derecho Administrativo, tal y como han hecho los afectados que ya nos han contactado, no dudes en ponerte en contacto con nosotros llamándonos al 910 323 636 o escribiendo al formulario de nuestra web.
La importancia de contar con abogados especialistas en expropiaciones para reclamar un precio justo.
Cuando una persona se enfrenta a una expropiación, es fundamental contar con el asesoramiento adecuado de abogados expertos en este ámbito.
Los casos de una expropiación suelen ser:
- Expropiación urgente
- Expropiación forzosa
- Expropiación de Suelo Dotacional
- Expropiación Rústica
- Expropiación Urbanística
Las primeras preguntas que los afectados suelen hacerse son:
- ¿Se puede aplicar el derecho de reversión de una expropiación forzosa?
- ¿Puedo reclamar el pago de una indemnización por la expropiación?
- ¿Cuál es el justiprecio de una expropiación?
- ¿Cómo evitar una expropiación?
La posibilidad de reclamar el precio de expropiación o justiprecio de manera efectiva depende en gran medida de contar con un abogado especializado en expropiaciones.
Los abogados de expropiaciones somos profesionales que comprendemos la complejidad de estos procesos y conocemos los derechos y las leyes aplicables en cada caso. Nuestra experiencia y conocimiento nos permiten guiar a los afectados a través de todo el procedimiento, asegurando que se sigan los pasos adecuados para reclamar un precio justo por la expropiación.
El papel del abogado de expropiaciones va más allá de la simple reclamación del precio. Nosotros también brindamos apoyo y orientación durante todo el proceso, desde la notificación inicial de la expropiación hasta el seguimiento de los trámites legales correspondientes. Nuestro objetivo es proteger los derechos de los afectados y garantizar que obtengan una compensación adecuada por la pérdida de su propiedad.
En conclusión, cuando se enfrenta a una expropiación de vivienda, contar con el asesoramiento de abogados especialistas en expropiaciones es crucial para reclamar un precio justo.
Contamos con la experiencia y el conocimiento necesarios para guiar a los afectados a través de todo el proceso y asegurarnos de que se respeten sus derechos. No subestime la importancia de contar con un asesor legal especializado en expropiaciones, ya que puede marcar la diferencia en el resultado final de su caso.
Si te encuentras en una situación de expropiación y necesita asesoramiento legal, no dude en buscar la ayuda de abogados expertos en esta área. Recuerde que reclamar el precio de expropiación adecuado es su derecho, y contar con el apoyo de expertos en reclamar expropiaciones aumentará sus posibilidades de éxito en este proceso.
Asesoramiento
Si estás interesado en recibir asesoramiento por expertos con más de 25 años de experiencia en Derecho Administrativo, tal y como han hecho los afectados que ya nos han contactado, no dudes en ponerte en contacto con nosotros llamándonos al 910 323 636 o escribiendo al formulario de nuestra web.