Miles de olivos sacrificados por megaplantas solares en Jaén: ¿qué hacer si quieren expropiar tu finca?
Los olivos de Lola (y lo que puedes hacer si te pasa a ti)
Lola tiene 62 años.
Vive en Lopera, Jaén.
En la misma finca donde nació.
Donde su padre plantó olivos.
Donde su abuelo ya recogía aceituna con un saco y un burro.
Tiene 320 olivos centenarios.
Verdes, robustos, alineados como un ejército.
Cada uno con nombre propio.
Cada uno con historia.
Hasta que un día llegó una carta.
La Junta de Andalucía.
Querían expropiar.
“Para una planta solar”, decía.
Lola no entendía nada.
No había protestado nunca.
Pagaba sus impuestos.
Mantenía limpia la finca.
Vivía del aceite.
Y del recuerdo de su padre.
Pero no le preguntaron.
No fueron a hablar.
Solo mandaron papeles.
Los técnicos llegaron con cascos blancos.
Miraron los olivos como si fueran matojos.
Marcaron con cinta roja.
Tomaron medidas.
“Es por el bien común”, dijeron.
Lola preguntó cuánto le iban a pagar.
Le hablaron de justiprecio.
Una cantidad que no alcanzaba ni para comprar otro terreno.
Pero no era solo dinero.
Era su vida.
Su trabajo.
Su paisaje.
“¿Y si me niego?”, preguntó.
Le dijeron que podía presentar alegaciones.
Pero el proyecto ya estaba aprobado.
Una megaplantación solar.
25 más como esa en toda la zona.
Más de 500.000 olivos en juego.
Qué está ocurriendo en Jaén (y en otras zonas rurales)
Desde hace meses, las expropiaciones de fincas rústicas para la instalación de plantas solares fotovoltaicas se están multiplicando en Andalucía, especialmente en provincias como Jaén, Córdoba o Granada.
Grandes compañías energéticas, muchas con fondos internacionales, están adquiriendo o forzando la expropiación de terrenos agrícolas, amparándose en el supuesto interés general de la transición ecológica.
El problema no es el modelo energético. El problema es cómo se está ejecutando: sin información clara, con valoraciones a la baja y sin respetar adecuadamente los derechos de los propietarios.
¿Puede el Estado o una empresa privada expropiar tu terreno?
La respuesta es sí, pero no a cualquier precio.
La expropiación forzosa es legal cuando existe un proyecto declarado de utilidad pública. Pero eso no significa que puedas ser desalojado sin garantías, ni que debas conformarte con cualquier compensación económica.
Estas son las claves si te enfrentas a una expropiación de finca rústica:
- Tienen que avisarte formalmente.
Por carta certificada o por medios oficiales. Si no hay comunicación formal, no hay legalidad. - El proyecto debe estar aprobado y justificado.
No basta con que una empresa privada lo proponga. Debe existir una declaración formal de utilidad pública. - Puedes presentar alegaciones.
Y debes hacerlo en los plazos que marca la Ley de Expropiación Forzosa. Si no lo haces, pierdes la oportunidad de defenderte. - El valor debe ser justo.
Tienes derecho a una valoración profesional independiente. El llamado «justiprecio» no puede fijarse sin tener en cuenta el valor productivo, ecológico y patrimonial real de tu finca. - Puedes reclamar.
Si no estás de acuerdo con el expediente, puedes acudir a los tribunales y paralizar o modificar el procedimiento.
¿Qué hacer si recibes una notificación de expropiación?
- No ignores el aviso, aunque te parezca confuso o injusto.
- Consulta con un abogado especializado en expropiaciones de suelo rústico.
- Pide una tasación independiente. Muchas veces la oferta es inferior al valor real del terreno.
- Prepara documentación: escrituras, certificados de producción, fotos, declaraciones, contratos agrícolas. Todo puede ayudarte a defender mejor tu caso.
- Revisa si la empresa que pretende expropiar actúa por cuenta propia o en nombre de la administración. La diferencia es clave para saber cómo actuar.
¿Y si el terreno es compartido?
Es habitual que los terrenos rústicos estén en manos de varios herederos, cooperativas o sociedades familiares. En estos casos, todos los copropietarios deben estar correctamente representados. También pueden presentar alegaciones de forma conjunta para tener mayor peso legal.
Qué ocurrió con Lola
Lola, asesorada por especialistas, presentó alegaciones y solicitó una tasación independiente. Argumentó no solo el valor económico de sus olivos, sino también su valor histórico, ecológico y productivo.
El procedimiento sigue en marcha, pero ya ha conseguido suspender temporalmente la expropiación.
Está dispuesta a llegar hasta el final.
En El Defensor de tu Vivienda acompañamos a propietarios rurales que se enfrentan a expropiaciones injustas.
Porque una planta solar no puede construirse arrasando la vida de quienes han trabajado la tierra durante generaciones.
Si estás en una situación similar, o te han notificado una futura expropiación, contacta con nosotros.
Podemos ayudarte a defender lo que te pertenece por derecho.
Asesoramiento
Si estás interesado en recibir asesoramiento por expertos con más de 25 años de experiencia en Derecho Administrativo, tal y como han hecho los afectados que ya nos han contactado, no dudes en ponerte en contacto con nosotros llamándonos al 910 323 636 o escribiendo al formulario.
La importancia de contar con abogados especialistas en expropiaciones para reclamar un precio justo.
Cuando una persona se enfrenta a una expropiación, es fundamental contar con el asesoramiento adecuado de abogados expertos en este ámbito.
Los casos de una expropiación suelen ser:
- Expropiación urgente
- Expropiación forzosa
- Expropiación de Suelo Dotacional
- Expropiación Rústica
- Expropiación Urbanística
Las primeras preguntas que los afectados suelen hacerse son:
- ¿Se puede aplicar el derecho de reversión de una expropiación forzosa?
- ¿Puedo reclamar el pago de una indemnización por la expropiación?
- ¿Cuál es el justiprecio de una expropiación?
- ¿Cómo evitar una expropiación?
La posibilidad de reclamar el precio de expropiación o justiprecio de manera efectiva depende en gran medida de contar con un abogado especializado en expropiaciones.
Los abogados de expropiaciones somos profesionales que comprendemos la complejidad de estos procesos y conocemos los derechos y las leyes aplicables en cada caso. Nuestra experiencia y conocimiento nos permiten guiar a los afectados a través de todo el procedimiento, asegurando que se sigan los pasos adecuados para reclamar un precio justo por la expropiación.
El papel del abogado de expropiaciones va más allá de la simple reclamación del precio. Nosotros también brindamos apoyo y orientación durante todo el proceso, desde la notificación inicial de la expropiación hasta el seguimiento de los trámites legales correspondientes. Nuestro objetivo es proteger los derechos de los afectados y garantizar que obtengan una compensación adecuada por la pérdida de su propiedad.
En conclusión, cuando se enfrenta a una expropiación de vivienda, contar con el asesoramiento de abogados especialistas en expropiaciones es crucial para reclamar un precio justo.
Contamos con la experiencia y el conocimiento necesarios para guiar a los afectados a través de todo el proceso y asegurarnos de que se respeten sus derechos. No subestime la importancia de contar con un asesor legal especializado en expropiaciones, ya que puede marcar la diferencia en el resultado final de su caso.
Si te encuentras en una situación de expropiación y necesita asesoramiento legal, no dude en buscar la ayuda de abogados expertos en esta área. Recuerde que reclamar el precio de expropiación adecuado es su derecho, y contar con el apoyo de expertos en reclamar expropiaciones aumentará sus posibilidades de éxito en este proceso.
Asesoramiento
Si estás interesado en recibir asesoramiento por expertos con más de 25 años de experiencia en Derecho Administrativo, tal y como han hecho los afectados que ya nos han contactado, no dudes en ponerte en contacto con nosotros llamándonos al 910 323 636 o escribiendo al formulario de nuestra web.