Motivos para Reclamar las Cantidades Aportadas en una Vivienda sobre Plano a la Aseguradora o Entidad Bancaria

Motivos para Reclamar las Cantidades Aportadas en una Vivienda sobre Plano a la Aseguradora o Entidad Bancaria

La adquisición de una vivienda sobre plano puede conllevar riesgos significativos si el proyecto no se finaliza como se había prometido. En estos casos, los compradores tienen derecho a reclamar las cantidades aportadas, no directamente a la promotora o cooperativa, sino a la aseguradora o entidad bancaria involucrada en la transacción.

Obligación de Vigilancia de las Entidades Bancarias

Una de las principales razones para reclamar a la entidad bancaria es su obligación de supervisar que las cantidades depositadas por los compradores estén debidamente garantizadas. Según la Ley 57/1968, las entidades de crédito que acepten ingresos de los compradores en una cuenta del promotor sin exigir la apertura de una cuenta especial y la correspondiente garantía (aval bancario o seguro) son responsables frente a los compradores por el total de las cantidades anticipadas​.

Insolvencia o Desaparición del Promotor

Si el promotor se encuentra en concurso de acreedores o ha desaparecido, los compradores no tienen otra opción que reclamar directamente a la entidad bancaria o aseguradora. La normativa establece que las cantidades anticipadas deben estar garantizadas por un seguro o aval solidario. La entidad bancaria es responsable si no cumplió con su deber de exigir estas garantías al promotor​.

Falta de Licencia de Obras o Incumplimiento del Plazo

En caso de que el promotor no haya obtenido la licencia de obras necesaria o no haya cumplido con los plazos establecidos para la entrega de la vivienda, los compradores tienen derecho a reclamar las cantidades entregadas. Desde el 1 de enero de 2016, la legislación establece que cualquier cantidad entregada antes de la obtención de la licencia de edificación no está garantizada por ley, por lo que la entidad bancaria debe asegurar que se cumplan estas garantías​.

Reclamación Judicial

Si las cantidades no son devueltas tras una reclamación extrajudicial, es necesario iniciar un proceso judicial. La normativa protege a los compradores permitiéndoles reclamar directamente a la entidad bancaria si ésta no ha cumplido con sus obligaciones. La entidad bancaria debe responder por todas las cantidades ingresadas en la cuenta del promotor si éste no cumple con las garantías exigidas por la ley.

Reclama la estafa de la promotora o cooperativa

Si necesitas asesoramiento legal o apoyo en el proceso, no dudes en contactar con El Defensor de tu Vivienda. Somos abogados expertos en temas inmobiliarios. Puedes contactar con nosotros a través del teléfono 910 38 43 64, por correo electrónico a [email protected] o a través del formulario de nuestra web.

Si te han prometido una vivienda que nunca se entregó, no estás solo. Muchas personas en España enfrentan este mismo problema y sienten que han sido víctimas de la estafa de una promotora. Esta situación puede ser frustrante y estresante, pero conocer tus derechos y opciones es esencial para recuperar tu inversión. Podemos y queremos ayudarte.

Preguntas Frecuentes para Personas Afectadas por una Vivienda No Entregada

1. ¿Qué puedo hacer si mi vivienda no ha sido entregada?

Si tu vivienda no ha sido entregada, lo primero es revisar tu contrato. Asegúrate de que la promotora ha incumplido los plazos acordados. Busca asesoría legal para iniciar una reclamación por incumplimiento de contrato. En El Defensor de tu Vivienda, como abogados expertos en reclamar por viviendas no entregadas, podemos ayudarte a presentar una demanda contra la promotora y reclamar tu dinero.

2. ¿Cómo puedo reclamar el dinero de una vivienda no entregada?

Para reclamar el dinero de una vivienda no entregada, es necesario reunir toda la documentación relacionada con la compra, como el contrato y los recibos de pago. Se presentaría una denuncia formal por estafa inmobiliaria de una promotora y, si tienes un aval bancario o seguro, solicita su activación para la devolución del dinero.

Si no sabes cómo gestionarlo, contáctanos.

3. ¿Qué derechos tengo como comprador de vivienda?

Como comprador, tienes derecho a recibir la vivienda en las condiciones y plazos acordados. Si la promotora no cumple, puedes exigir la resolución del contrato y la devolución de las cantidades entregadas más intereses. Tienes derecho a estar informado sobre el estado del proyecto y a recibir un aval bancario que garantice tu inversión. El qué, como, cuando y dónde te lo contamos en una consulta gratuita.

4. ¿Qué hago si la construcción de mi vivienda está detenida?

Si la construcción de tu vivienda está detenida, contacta a la promotora para obtener una explicación. Si no recibes respuestas satisfactorias, acude a un abogado para explorar opciones legales. Es posible que necesites presentar una demanda para proteger tus derechos y reclamar el dinero invertido.

Reclama la estafa de la promotora

Si te encuentras en esta difícil situación, no dudes en buscar ayuda profesional. Contacta con nosotros, El Defensor de tu Vivienda para reclamar la cantidad invertida en una promotora que no ha cumplido el contrato. Estamos aquí para asesorarte y ayudarte a recuperar tu dinero. No permitas que la no entrega de tu vivienda te afecte más; estamos a tu disposición para defender tus derechos.

¡RECLAMA YA!

Reclamamos por ti. Cuéntanos tu caso.

LLÁMANOS GRATIS AHORA

O si prefieres te llamamos nosotros

¿Tienes o has tenido una hipoteca?

Rellena el siguiente formulario para que te ayudemos

Información de contacto
Datos para tu reclamación
¿Recuperaste tus gastos de hipoteca?
¿Conoces a más afectados?

¿Compraste una vivienda sobre plano y aún no te la han entregado?

Rellena el siguiente formulario para que te ayudemos

Información de contacto
Datos para tu reclamación
¿Qué retraso acumula?
¿Conoces a más afectados?

¡Contacta con nosotros!

910 323 636

[email protected]

Calle Marques de Urquijo 44 – 1º Planta

28008 Madrid, España