Pautas para la reclamación de defectos constructivos
Si te has comprado una vivienda nueva y has detectado defectos constructivos es muy importante que, a la hora de llevar a cabo las reclamaciones sigas las siguientes pautas:
1º Pauta
- Enviar las reclamaciones dentro de los plazos de garantía: La ley establece distintos en función del tipo de defecto. Si se trata de un defecto de acabado, éste debe aparecer dentro del primer año, si es un defecto que afecta a la habitabilidad, debe aparecer en los tres primeros años, y si es estructural en los 10 primeros años. Estos plazos comienzan a contar desde la firma del acta de recepción de la obra, no desde la compra de la vivienda.
2º Pauta
- Cuando realices la reclamación a los responsables del daño, asegúrate de que podrás acreditar que la misma fue enviada dentro los plazos anteriores, y que el destinatario la ha recibido. Por eso, hay que tener especial cuidado con las plataformas que ofrecen algunas promotoras o constructoras, que no te permiten descargarte un justificante con la fecha de envío y el defecto reclamado. Ante la duda, lo mejor es enviar un burofax.
3º Pauta
- Si tras estas reclamaciones, no se da solución al problema, es muy importante que acudas a un abogado para que te asesore con la reclamación, ya que existe un plazo de prescripción de dos años desde que se tiene conocimiento del defecto.
4º Pauta
- El respeto de todos los plazos es esencial para el éxito de la reclamación, ya que, si se consumen, y se tuviera que iniciar un procedimiento judicial, ni siquiera se llegará a juzgar si existe o no ese determinado defecto.
En El Defensor de tu Vivienda somos abogados expertos con más de 25 años de experiencia, ubicados en Madrid, dando servicio a toda España. Si tienes alguna duda acerca del tema, o necesitas asesoramiento, no dudes en contactar con nosotros a través de nuestro correo electrónico ([email protected]), teléfono (910 323 636), o formulario de contacto que podrá encontrar en nuestra web. Quedamos a su disposición para asesorarle en relación con las cuestiones que a este respecto se le puedan plantear y buscar la estrategia más adecuada en defensa de sus intereses.