Un trabajador recupera 9.400 € tras reclamar su cláusula suelo en Castellón

Un trabajador recupera 9.400 € tras reclamar su cláusula suelo en Castellón

Ángel tenía 32 años cuando firmó su hipoteca. Corría el año 2007 y, como tantos otros jóvenes, compró su piso confiando plenamente en su banco. Nunca le hablaron de límites, ni de topes, ni de “cláusulas suelo”. Solo firmó, como hacen millones de personas, confiando en que si el euríbor bajaba, su cuota también lo haría.

Durante los primeros años, todo parecía ir bien. Pero cuando el euríbor empezó a desplomarse, Ángel notó algo extraño: su cuota apenas se movía. Mientras sus amigos celebraban rebajas en sus mensualidades, él seguía pagando lo mismo.

Pasaron los años. Ángel preguntó en su oficina, pero siempre le decían que su hipoteca era “normal”. Hasta que, ya en 2024, un compañero de trabajo le habló de la cláusula suelo. Revisó su escritura con atención y allí estaba, bien escondido: tipo mínimo del 2,75%.

Decidió acudir a un abogado. Tras analizar su caso, se inició la reclamación. El banco se negó a devolverle nada. Y entonces, fueron a juicio.

En abril de 2025, el Juzgado de Primera Instancia de Castellón falló a su favor: la cláusula era nula por falta de transparencia. El banco debía devolverle 9.400 euros, más intereses, y eliminar la cláusula de la hipoteca.

Ángel aún no se lo cree. “Pensaba que no se podía hacer nada, que eso ya estaba firmado y punto. Pero resulta que no. Que era abusivo. Y que ese dinero es mío.”

Historias como la suya se repiten por toda España.

¿Qué es exactamente la cláusula suelo?

Es una condición impuesta por muchas entidades bancarias en hipotecas a interés variable. Lo que hace es fijar un tipo mínimo que el cliente tiene que pagar, sin importar cómo evolucione el euríbor. Así, cuando este índice bajaba, las cuotas de la mayoría se reducían… menos las de quienes tenían esta cláusula escondida.

¿Es legal?

Solo si fue explicada con claridad. Y eso no ocurrió en la mayoría de casos. Por eso, los tribunales llevan años anulando este tipo de cláusulas por falta de transparencia.

¿Cómo saber si mi hipoteca la tiene?

No siempre aparece como “cláusula suelo”. Puede estar descrita como “tipo de interés mínimo” o “el interés no podrá ser inferior a…”. En muchos casos está oculta entre párrafos técnicos del contrato.

Una señal clara es que, aunque el euríbor haya bajado, tu cuota mensual no lo haya hecho en la misma proporción.

¿Y si ya terminé de pagar la hipoteca?

Puedes reclamar igualmente. Muchas personas ya han amortizado su hipoteca, pero siguen teniendo derecho a recuperar su dinero. Siempre que no se haya realizado una reclamación pasado más de cinco años.

¿Qué pasos debo seguir?

  1. Revisa tu escritura hipotecaria. Si no la entiendes, busca ayuda profesional.
  2. Reúne las facturas y justificantes de pago de las cuotas.
  3. Presenta una reclamación extrajudicial al banco solicitando la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades.
  4. Si el banco no responde o lo rechaza, acude a un abogado especializado para iniciar la vía judicial.

¿Cuánto dinero puedo recuperar?

Dependerá de los años en los que has tenido activa la cláusula y del tipo mínimo aplicado. Las devoluciones pueden ir desde los 5.000 hasta más de 20.000 euros en algunos casos. En el caso de Ángel, fueron 9.400 euros. Una cifra nada despreciable.

¿Me costará mucho iniciar la reclamación?

No necesariamente. En El Defensor de tu Vivienda analizamos tu caso sin compromiso y solo avanzamos si vemos posibilidades reales de éxito. Además, trabajamos con transparencia total: tú sabes desde el primer momento cuánto puedes recuperar y cómo lo vamos a hacer.

Lo que está en juego no es solo tu dinero, sino tu derecho a no ser engañado.

Porque si firmaste sin que te explicaran todo, no es justo que sigas pagando las consecuencias. Igual que Ángel, tú también puedes recuperar lo que te pertenece.

Por qué es importante actuar ahora

Cada vez más consumidores están reclamando y ganando. Sin embargo, los plazos de prescripción pueden variar según el caso, y algunas comunidades autónomas están aplicando límites estrictos para las devoluciones.

En El Defensor de tu Vivienda, hemos ayudado a miles de personas a recuperar su dinero. Nuestro equipo de abogados especializados en reclamaciones bancarias se encarga de todo el proceso legal, asegurando las mejores condiciones para cada caso.

Si tu hipoteca incluía una cláusula suelo, no dejes que el banco se quede con tu dinero. Contacta con nosotros y empieza tu reclamación hoy mismo.

 

Reclama con El Defensor de tu Vivienda

En El Defensor de tu Vivienda, somos expertos en gestionar reclamaciones de gastos hipotecarios contra cualquier entidad bancaria. Te ofrecemos:

  • Un análisis gratuito de tu caso.
  • La gestión completa de la reclamación extrajudicial.
  • Representación en los tribunales si el banco no accede a tu reclamación.
  • Servicio bajo la modalidad de «solo cobramos si ganas», para que no asumas riesgos económicos.

Miles de consumidores ya han recuperado lo que es suyo. No dejes que tu banco se quede con tu dinero. ¡Contacta con nosotros hoy mismo y asegura tu reclamación de gastos hipotecarios!

Contacta a El Defensor de tu Vivienda llamando al 910 323 636 o enviándonos un e-mail a  [email protected].

CONSIGUE TU ESTUDIO GRATUITO CON El Defensor de tu Vivienda

Abogados para reclamar Gastos Hipotecarios y Clausulas Suelo

En los últimos años, muchos consumidores han descubierto que pueden reclamar ciertos gastos hipotecarios que les fueron indebidamente impuestos por las entidades bancarias al formalizar sus hipotecas.

Gracias a varias sentencias del Tribunal Supremo y la intervención de organismos como el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), se ha aclarado que ciertos gastos son reclamables si fueron considerados abusivos.

Gastos que se pueden reclamar

  1. Gastos de Notaría Los honorarios del notario correspondientes a la escritura del préstamo hipotecario pueden ser reclamados parcialmente. Según la jurisprudencia, se puede recuperar el 50% de estos gastos, ya que se considera que tanto el banco como el cliente se benefician de este servicio.
  2. Gastos de Registro de la Propiedad Estos gastos, que corresponden a la inscripción de la hipoteca en el Registro de la Propiedad, son reclamables en su totalidad. La razón es que la inscripción beneficia principalmente al banco, permitiéndole tener una garantía en caso de impago.
  3. Gastos de Gestoría Los honorarios de la gestoría encargada de tramitar la formalización de la hipoteca también son completamente reclamables. Normalmente, la gestoría es impuesta por el banco, por lo que estos costes deben ser asumidos por la entidad financiera.
  4. Gastos de Tasación La tasación de la vivienda es otro gasto que se puede reclamar. Este es un paso indispensable para que el banco conceda el préstamo, por lo que se considera que debe ser el banco quien asuma estos costes.

Cláusulas Abusivas Reclamables

  1. Cláusula Suelo La cláusula suelo establece un interés mínimo a pagar, independientemente de si los tipos de interés bajan por debajo de ese umbral. Esta cláusula ha sido declarada abusiva en muchos casos porque no se informó adecuadamente a los clientes sobre su existencia y funcionamiento, impidiéndoles beneficiarse de las bajadas del Euribor.
  2. Comisión de Apertura Esta comisión es un cargo único que algunos bancos imponen al iniciar una hipoteca. Muchas veces se considera abusiva porque no se justifica adecuadamente el servicio prestado para su cobro. Los tribunales han fallado a favor de los consumidores, permitiendo la reclamación de esta comisión.
  3. Cláusula 365/360 Esta cláusula establece que el cálculo de los intereses se basa en un año de 360 días en lugar de 365, lo que resulta en un interés ligeramente mayor. Esta práctica puede ser considerada abusiva, ya que implica un sobrecoste para el prestatario sin una justificación clara.
  4. Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) El IRPH es un índice que ha sido cuestionado por ser menos transparente y generalmente más alto que otros índices como el Euribor. Los tribunales europeos han indicado que los consumidores deben ser adecuadamente informados sobre su funcionamiento y sus implicaciones, lo que no siempre ha sido el caso.
  5. Intereses de Demora Los intereses de demora, que son los intereses adicionales cobrados por pagos atrasados, pueden ser considerados abusivos si exceden ciertos límites. En muchos casos, estos intereses son desproporcionadamente altos y no están justificados, lo que permite su reclamación.

Motivos para Reclamar

La base para estas reclamaciones radica en que muchos de estos gastos y cláusulas fueron impuestos unilateralmente por las entidades bancarias a los consumidores sin posibilidad de negociación, lo que se considera una práctica abusiva. Las sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea han subrayado que la imposición de estos gastos y cláusulas vulnera los derechos de los consumidores, obligando a los bancos a reembolsar estos importes.

¿Cuándo se acaba realmente el plazo para reclamar las cláusulas abusivas de una hipoteca? Abogados Gastos Hipotecarios

Asesoría Profesional

En El Defensor de tu Vivienda somos expertos en reclamaciones hipotecarias y ofrecemos un servicio integral para ayudar a los consumidores a recuperar los gastos hipotecarios y las cantidades pagadas indebidamente por cláusulas abusivas. Si tienes dudas o necesitas asistencia para iniciar tu reclamación, contáctanos para un estudio gratuito y sin compromiso.

¿Por qué elegirnos?

  • Especialistas en Reclamaciones Hipotecarias: Contamos con un equipo de expertos en derecho bancario y de consumo.
  • Estudio Gratuito y Sin Compromiso: Te proporcionamos un análisis exhaustivo de tu hipoteca sin coste alguno.
  • Experiencia y Resultados: Hemos ayudado a 130.000 clientes a recuperar su dinero y eliminar cláusulas abusivas.

Contáctanos

Si sospechas que tu hipoteca puede tener una cláusula suelo o simplemente quieres estar seguro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Realizaremos un estudio detallado y te asesoraremos sobre los pasos a seguir para reclamar tus derechos. Recuerda, detectar y eliminar la cláusula suelo puede significar un ahorro significativo en tus pagos hipotecarios.

Recupera tu dinero: La importancia de contar con un abogado experto en gastos hipotecarios

Abogados Expertos en Gastos Hipotecarios

Reclamar los gastos hipotecarios a los bancos puede ser un proceso complicado y desafiante. Desde la devolución de los costos de constitución de hipoteca hasta las cláusulas abusivas en los contratos de préstamo hipotecario, cada detalle puede marcar la diferencia en el resultado de una reclamación.

Conocimiento Legal y Jurisprudencia Actual

Las complejidades legales y la necesidad de estar al tanto de la jurisprudencia actual en materia de gastos hipotecarios hacen que contar con un buen asesor legal sea fundamental.

El Defensor de tu Vivienda: Tu Socio Legal

En El Defensor de tu Vivienda, somos abogados especializados en gastos hipotecarios, y comprendemos la importancia de brindar un asesoramiento sólido y efectivo a nuestros clientes. Al confiar en nosotros, no solo obtendrás asesoramiento legal especializado, sino que también contarás con un apoyo integral en todo el proceso de reclamación. Nos encargamos de todos los aspectos, desde la revisión minuciosa de tus documentos hasta la presentación de la demanda en el tribunal correspondiente. También negociamos con las entidades financieras en busca de un acuerdo extrajudicial para la devolución de los gastos hipotecarios.

Detalles que Hacen la Diferencia

Cuando se trata de gastos hipotecarios, existen numerosos aspectos legales que deben considerarse. Te ofrecemos asesoramiento hipotecario completo y transparente. Nuestros abogados especializados en gastos hipotecarios se ocupan de cada detalle, desde la tasación de la vivienda hasta la firma ante el notario y el registro en el Registro de la Propiedad.

Asesoramiento Transparente y Completo

Entendemos que la formalización de una hipoteca puede ser una experiencia abrumadora. Seremos tu guía en cada paso.

Contacta a El Defensor de tu Vivienda

Contacta a El Defensor de tu Vivienda llamando al 910 323 636 o enviándonos un e-mail a [email protected].

¡RECLAMA YA!

Reclamamos por ti. Cuéntanos tu caso.

LLÁMANOS GRATIS AHORA

O si prefieres te llamamos nosotros

¿Tienes o has tenido una hipoteca?

Rellena el siguiente formulario para que te ayudemos

Información de contacto
Datos para tu reclamación
¿Recuperaste tus gastos de hipoteca?
¿Conoces a más afectados?

¿Compraste una vivienda sobre plano y aún no te la han entregado?

Rellena el siguiente formulario para que te ayudemos

Información de contacto
Datos para tu reclamación
¿Qué retraso acumula?
¿Conoces a más afectados?

¡Contacta con nosotros!

910 323 636

[email protected]

Calle Marques de Urquijo 44 – 1º Planta

28008 Madrid, España